Preparando la Olimpiada Online (II)

Actualizado: 12 de sep de 2020

Volvamos sobre la preparación del equipo uruguayo previo a disputar la División 3 de la Olimpiada Online 2020.


Hoy les muestro una posición que pudo haberse dado en una de las partidas ante el FM Antonio Almirón de Paraguay. Y que a mi entender muestra lo importante que es siempre estudiar finales (y estar constantemente estudiando, no hacerlo una vez y listo) 😉


Michailov (URUGUAY)- Almirón (PARAGUAY)


Esta segunda partida del match, comenzó con una Defensa Francesa, Variante Tarrasch con 3…c5 y 4…Dxd5 para después seguir con 6…Dd7, una línea peligrosa que además está muy de moda (lo comprobé luego de la partida je).


El negro quedó realmente muy bien, con un par de peones de ventaja llegó a tener ventaja decisiva pero luego dejó su rey en el centro y a partir de allí hubo varios intercambios de golpes tácticos hasta que todo se clarificó en la siguiente posición:



Llegamos a este momento ya con poco tiempo en el reloj, y particularmente yo luego de intentar “remontar” la partida. Mi análisis a golpe de vista era que el negro tenía que estar ganado, gracias a sus dos peones unidos en el flanco dama y que prontamente me iba a comer el de c2.


Sin embargo, no todo está perdido. Tenemos con blancas una chance importante de contrajuego, que debí haber activado rápidamente, en lugar de la continuación que elegí en la partida. ¿Cuál es esa chance?


37. g4!


Tenemos un peón libre! Hay que ponerlo a jugar, sin miedo a perder el peón de c2. No seguí mi propio consejo de darle mucho más valor a la posición y las posibilidades de activar todas mis piezas (y peones) que a la ventaja o desventaja de material 🤦‍♂️


37… Rc7


Otra continuación, para mostrar un intento diferente del negro: 37... a4 38. Rg2! Tf8 39. Rg3 Txf5 –si el negro avanza mucho y en solitario su peón a, simplemente viene Th1-Ta1 y muy probablemente lo capture- 40. gxf5 Tc7 41. f6 a3 42. Th1 a2 43. Ta1 Tc3+ (43... Txc2?? 44. f7+-) 44. Rf4 Txc2 45. Re3 Rd7 46. f7 Re7 47. Rd3 Tf2 48. Rc3 Rxf7 49. Rb3 Re6 50. Txa2 Txa2 51. Rxa2 Rd5 52. Rb3 Rc5 53. Rc3 b5 54. Rb3 = llegando a un final de peones de tablas.


38. Axd7 Txd7


38... Rxd7 39. g5 Tc8 40. g6 Tg8 (40... Txc2 41. g7) 41. Tg5 con ideas similares a las que veremos.


39. Rg2!

Esta jugada merece un comentario. Es claro que sin el rey no podemos tener esperanzas de empatar este final. Sin embargo, para hacerla hay que desprenderse del prejuicio de que “me hacen torre jaque y pierdo el peón de c2”, a la vez que si hubiera conocido teóricamente el final resultante, también hubiera sido mucho más fácil 🙂 Por eso es importante estudiar finales!!!


39…Td2+ 40. Rf3 Txc2 41. g5



Cuando analicé la partida no solo traté de acompañar mis análisis con los del módulo, sino que también busqué quien podría haber analizado un final parecido desde el punto de vista teórico. Y me encontré con Victor Moskalenko en su Revoluciona tu ajedrez I (Finales). Así que lo recomiendo para poder seguir estudiando este tipo de finales de Torre y dos peones vs Torre y peón, además de otros muchos que allí se encuentran.


41…Rd7


Este es el momento clave. Veamos otras opciones e ideas:


A) 41... a4 movilizando directamente los peones libres 42. g6 a3 (42... Tc1 43. Rf2 y no queda otra que repetir) 43. g7 y el negro se ve obligado a dar jaques laterales, forzando también la repetición de la posición


B) 41... Tc1 42. Rf4! El rey ahora participa de la lucha


B1) 42…a4 43. g6 a3 44. Th7+ Rd6 (44…Rb8 45. g7 Tg1 46. Th8+ Rb7 47. g8=D+ +-) 45. Ta7! La torre siempre detrás de los peones. Eso que uno aprende como primeros conceptos…hay que aplicarlo! 45…Tf1+ 46. Re4 Te1+ 47. Rd4 Tg1 48. Rc4 Txg6 49. Txa3=


B2) 42... Tg1 43. Rf5 a4 (43... b5 44. g6 b4 45. Tg5 [o 45. Rf6 a4 (45... b3 46. Txa5 b2 47. Tb5 b1=D 48. Txb1 Txb1 49. g7 Tg1 50. Rf7) 46. Th4= porque me voy a comer los peones negros] 45... Txg5+ 46. Rxg5 b3 47. g7 b2 48. g8=D b1=D y también es igualdad aunque debemos jugar este final de damas) 44. g6 a3 45. Th7+ Rd6 46. Ta7= de nuevo!


42. Th7+ Re6 43. Tb7 Tb2 44. g6= con la amenaza de coronar, tras la cual el negro debe repetir la posición.


En la partida jugué 37. Axd7+ directo, y tras 37... Txd7 38. Th8+? Rb7 39. Th3? b5 40. Ta3? Rb6 41. Rh2 b4 42. Ta2 Td2 43. Tb2 Rc5 44. Rh3 a4 45. g4 a3 46. Ta2 b3 47. Txa3 bxc2 48. Tc3+ Rd4 49. Txc2 Txc2 50. Rh4 Re5 perdí sin tener chance.


Después de esta partida…vamos todos a estudiar finales!!! 💪

17 vistas0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Contactame y ¡empecemos!

matias.michailov@gmail.com

(+598) 98 407 179

© 2023 by Online Lessons.
Proudly created with Wix.com